La propuesta publicada en La Sexta
Hace dos días salió una noticia. La Sociedad Española de Obesidad pide una Ley que permita a los trabajadores realizar ejercicio en el centro de trabajo y en horario laboral. Al más puro estilo USA. Dejo el enlace aquí para que os situéis mejor. La verdad es que la propuesta de Ley me hizo pensar mucho y generó un debate interno. Además tengo experiencia en este tema, una vez tuve un gimnasio en mi antiguo centro de trabajo. La experiencia en Estados Unidos muestra una serie de inconvenientes. Al mobbing laboral se le suma el mobbing por motivos de salud. Además se establecería un sistema biomédico que busca la enfermedad en el individuo y no en su entorno. ¿Me ayuda a analizarlo mejor?
Ley que regule el horario laboral
Lo realmente importante es que se regulen los horarios laborales. Qué den lugar a que los empleados y empleadas puedan disfrutar de sus hijos, de realizar ejercicio, de poder hacer de comer... De tener, en definitiva, vida personal, social y familiar. Las propuestas son buenas pero no sólo es la práctica deportiva lo importante para luchar contra la obesidad. Hay muchos aspectos de la vida de un trabajador o trabajadora que favorecen esta lucha y su bienestar dentro de la empresa. Está muy bien que una empresa tenga a disposición material deportivo para los empleados, ¿pero quién los guía en esos momentos? ¿La empresa va a pagar a un profesional para estar allí y atenderles en los momentos en que se pueda parar de trabajar para realizar ejercicio? ¿Cuántas empresas pueden permitirse algo así? Al final el peso recae sobre los propios empleados y empleadas.
Por Ley también...
¿Debería premiar la empresa a los más saludables y sostenibles? La concienciación de un empleado o una empleada debe nacer de su educación y su cultura. De personas que, en general, dispogan de tiempo para realizarse en su vida. Si no, deberíamos volver a que nos paguen por reciclar y otros incentivos que se perdieron en el camino... Ya en broma, me imaginaba un inodoro con pedales y una dinamo para estar en tu puesto. Trabajas, haces ejercicio, no necesitas ir al baño y estas produciendo electricidad limpia gratuita. ¡Todo en uno!
Gracias a Ángela Solano Caballero por su colaboración.