Saltar al contenido

1

Millenials. La Generación.

Generación Y, generación MTV, generación Peter Pan o generación del Milenio... Son la generación que sigue a la X y corresponde a los nacidos entre 1979 y 2000, en muchos países ya son la generación mayoritaria y tienen unas características muy definidas y diferentes a las anteriores:

1ª generación digital. Se informan, se comunican, compran... desde su dispositivo móvil o simplemente a través de la red.

La mayoría de esta generación siente preocupación por el medio ambiente y por cuestiones político-sociales.

Tienen un patrón de consumo de boca a boca digital. Todo es susceptible de ser publicado en las redes sociales.

Más del 30 % de esta generación es aconfesional.

 

 

Internet, el gran punto de inflexión.

Los millenials siguen nuevas pautas de consumo basadas en:

  • la presencia o no de las empresas en las redes sociales.
  • son más visuales que las generaciones anteriores.
  • aconsejan y comunican sus compras, el "boca a boca" digital.
  • eligen empresas y productos en base a si es "verde", "ecológico" o "sostenible" y no les importa pagar un poco más sabiendo que contribuyen a una causa social o ecológica.

Son la generación del #15M,  #occupy wall street, #yosoy132 y muchos movimientos sociales en todo el mundo.

Esta generación son padres y madres ahora, están dando al mundo la nueva generación Z, i-gen o generación net. Estos, a pesar de su corta edad, ya se identifican como los inclinados a la realidad virtual. La educación y el trabajo pasan a tener poca importancia, ganándolas la inteligencia y la tecnología. Crecen con una fuerte creencia en la igualdad sexual que, junto a la alta estructuración de sus actividades, hace pensar en esta nueva generación como la más consciente de la ética social y laboral. 

La transparencia en los alimentos es un valor en alza.

Alrededor del 94% de los consumidores dicen que serían leales a una marca que ofrece una total transparencia, de acuerdo con un estudio reciente de Label Insight sobre la generación Y.

El estudio dio a conocer las tendencias que rodean al rol de la transparencia, con un 86% de las madres milenarias diciendo que pagarían más por productos alimenticios completamente transparentes.

4 de cada 10 consumidores dijeron que estarían dispuestos a pasar a una nueva marca si le ofreció la transparencia completa del producto.

Nuevas tendencias de marketing alimentario.

Si los consumidores pueden ir tan lejos como para cambiar de marca simplemente basándose en la transparencia, los fabricantes que se mantengan reservados acerca de sus productos podrían ver su cuota de mercado deteriorada en los próximos años. 

A medida que más fabricantes tratan de mejorar sus líneas superiores, la transparencia puede desempeñar el papel más importante para muchas empresas. Los informes de ganancias demuestran que existen problemas de crecimiento de las ventas en casi todos los ámbitos para los principales fabricantes, pero el aumento de la transparencia podría ser un factor decisivo en las decisiones de compra.

De momento el marketing de lo verde, ecológico y natural está funcionando. No obstante, la transparencia de los productos con esa etiqueta es demasiado opaca. Son pocos los que dan toda la información de sus productos.

Queda camino por recorrer en este sentido. ¿Qué opinas?

¿Te gusta? ¡Interacciona! :)

error: Contenido protegido