Saltar al contenido

La dieta del chocolate negro

Para ponerles en contexto, este post viene de las lecciones que recibo en el Máster de Biología Industrial y Aplicada. En la asignatura que hablamos de comunicación y ética, hemos visto el documental de la dieta del chocolate negro. Es del 2016 y lo han repuesto este año hace unos pocos meses. El grupo que lo ha realizado: ha realizado una investigación sobre el chocolate negro en la dieta, ha manipulado los resultados para que queden coherentes, lo han publicado en una revista científica, han enviado una nota de prensa y se hizo viral. El fundamento del documental es que la dieta del chocolate es una farsa bien vendida, como tantas y tantas dietas milagro.

Merece mucho la pena verlo.

Dieta milagro

Cuestiona la dieta!

Desmigajar la dieta, ¡ardua tarea!

Primero es conveniente analizarla a fondo y si no nos proporciona muchos alimentos variados, descártela. Normalmente al realzar las virtudes de algún alimento en particular se descuidan o desequilibran otros. Si le ofrecen sustituir alimentos por sobres o algo que se compre, es absolutamente innecesario y sabrá que lo que le intentan es vender, no que adelgace. 

Segundo, quién ha difundido la dieta en cuestión. Las revistas de divulgación general hacen eco de artículos de dudosa calidad y se basan en ellos para vender una dieta sin molestarse en verificarlas. Una vez detectes una revista que haga eso, desconfíe para siempre de esa revista.

Tercero, quién ha realizado el artículo científico en el que se basa la dieta y quién o qué revista científica lo verifica. Se sabe ya de muchos fraudes en la publicación de artículos. En la elaboración de la estadística, en la corrección o el coste de publicación. La necesidad y competitividad entre Universidades y entre Revistas incentivada por el modelo empresarial, crea un campo de cultivo donde anidan corruptelas varias y personas poco honestas con lo que debería ser el desarrollo de la ciencia.

Por último, quién lo patrocina. Si lo ha realizado o patrocinado alguna de las grandes multinacionales y otras grandes empresas, sospeche muchísimo. Aunque la financiación o la realización de programas o guías para los consumidores es un valor de marketing  en alza, nunca se va a realizar sin que hayan beneficios económicos. Otra consecuencia del modelo empresarial en la Universidad. Sólo se puede hacer lo que genera dinero, algún fondo institucional puede caer. De todas formas, es la institución la que elije el objeto de estudio.

Cambie sus hábitos.

La modificación de nuestros hábitos es la mejor dieta.

Hace poco tuve el placer de trabajar con @crossfitriolivre, hace tiempo que no los veo ya que mi vida ha dado un pequeño giro para estudiar. Gracias al documental he recordado la ferviente devoción que tienen los crossfiteros/as por la dieta paleolítica. La paleo no es una mala dieta, promueve un consumo variado de frutas, verduras y frutos secos que provocan cambios favorables en el organismo, mejor salud cardiovascular y del metabolismo de las grasas y de vitaminas y minerales. Elimina los productos elaborados que también mejora la salud. Pero demoniza sin razón a las legumbres y no hace falta comprarse los muffins, pasteles de carne, barritas o galletas paleo. Además si todos tomamos proteínas animales el medio ambiente se va a pique, las legumbres amortiguan la necesidad proteica humana a nivel global. Y no todas las personas reaccionan igual ante esta dieta.

Las personas que saben equilibrar su vida a través de los hábitos son las que más fácil tienen para acomodar su alimentación y el ritmo de vida juega un papel crucial. Tenemos que tener tiempo no sólo para hacer ejercicio sino también para hacernos nuestra propia comida. Nadie mejor que uno/a para preparar algo que nos guste, que nos siente bien y sabiendo que materias primas estamos usando. Mal vamos con cualquier dieta que lleva productos asociados.

dieta milagro

Feliz dieta de Navidad 🙂

El tiempo pasa muy rápido. Ya hace dos años que escribo y atiendo a personas. A todos y todas que habéis confiado en mí, a mi familia, a las personas que me han apoyado, a las que han compartido, a las que he conocido... ¡gracias! 

Espero poder seguir haciéndolo junto a vosotros y vosotras.

He participado en el programa "Equipo de Investigación"

"Equipo de investigación: Dietas"

Tras visualizar el programa completo he llegado a unas conclusiones muy bien definidas:

  1. Comer sano y variado, sobretodo variado. No hay que correr riesgos innecesarios, hay que disfrutar el camino. No tienes que desalentarte por cambios drásticos, en una dieta sana hay pocas restricciones debido a su variedad.
  2. El camino es practicar ejercicio físico y comer de forma equilibrada o adaptada en caso de enfermedad. Es un camino simple pasados los días en que te habitúas a practicar deporte y distribuir tu alimentación diaria correctamente y semanal de forma variada se convierte en una rutina sin esfuerzo.
  3. Huir de modas y publicidad, son manipulaciones para comprar cosas que no necesitamos. Alteran nuestra percepción de salud a cánones de belleza enfermiza. Estas manipulaciones están muy ligadas a la mujer, que lleva siglos sufriendo estos vaivenes, ahora quieren incluir a los hombres y los medios lo están consiguiendo. Eres lo que comes, eres lo que compras para comer. El primer ejercicio es saber con qué llenamos la nevera.
  4. Mirar las etiquetas de los productos que compramos; con que aceites están hechos, cuantos aditivos tienen... si no tenemos tiempo para preparar nuestra comida en casa, al menos comprar cosas de calidad. Dicen que lo barato sale caro, multinacionales e intermediarios con países pobres son los grandes beneficiados, no nosotros al comer sus productos. Ve a comprar en tu mercado local, incluso manufacturados. Aunque debemos intentar cocinar nosotros mismos.
  5. Luchar por nuestro propio tiempo. La vida no esta hecha para que trabajemos 12 horas al día. Tenemos que tener tiempo para el ocio y deporte personal, para cuidar lo que comemos y para disfrutar de los nuestros. España es de los países donde más horas pasamos trabajando y también somos muy desorganizados. El estrés es un enemigo de la salud, afecta al subconsciente a la hora de comer y dormir.

¿Te gusta? ¡Interacciona! :)

error: Contenido protegido