Saltar al contenido

Colaboración con TECOAL

¡Afortunado de colaborar con TECOAL en las Jornadas Profesionales Sopeña esta semana y la que viene! He realizado una charla de alimentación y hábitos saludables y confección de menús y platos. Próximamente,  Vanesa García, gerente de TECOAL, complementará la formación con la charla mitos alimentarios. Una gran labor entre todos que pone de manifiesto la necesidad de formación adicional en escuelas e institutos.

Mi relación con TECOAL

TECOAL ha sido una pieza clave en mi formación en la industria alimentaria. Me he llevado muchas cosas positivas además de la formación y experiencia que he recibido. El Departamento de Nutrición sigue creciendo a medida que las empresas alimentarias se adaptan a las nuevas leyes y normativas. Cómo podéis ver no sólo en temas de seguridad alimentaria. También interesa a cualquier empresa en formación a sus trabajadores, en conocimiento de la legislación y su aplicación... Y por supuesto en las mejoras nutricionales y diseño de menús y platos. Éstos son saludables o con otros fines nutricionales (para deportistas) y adaptados a diversas patologías.

2

Analicemos el concepto de superalimento

En principio un "superalimento"...

es un alimento que contiene una cantidad significativa de uno o más nutrientes interesantes para nuestra salud. No existe una definición técnica de este concepto, pero se esta usando ahora mismo y se están publicitando productos en base a él. Independientemente del criterio de selección de cuales alimentos son "superalimentos", pocos son los alimentos naturales no procesados que no destacan por tener alguna cualidad saludable.

Esto me lleva a los alimentos funcionales, que son alimentos ricos en determinados nutrientes, procesados y enriquecidos con vitaminas y minerales para cubrir el conjunto de necesidades de ciertas situaciones. En el sentido no patológico, el hecho de estar saludable es el marco donde puede encajar el concepto "superalimento", pero es que ya existe el concepto de alimentación equilibrada para cuando uno/a está sano/a, es decir, que una dieta variada ya es de por si una dieta preventiva de enfermedades. La lista de alimentos ricos en ciertos nutrientes es muy extensa y se puede personalizar tanto que generalizar unos pocos como "superalimentos" sin base científica puede no ser lo apropiado. Su defensa es clara y aplastante: son alimentos sanos, aunque tiene más sentido incorporar alimentos ricos a nuestra dieta variada habitual, se quieran definir como "superalimentos" o no.

Se va cociendo...

En la experimentación con los nutrientes de los "superalimentos"...

se detectan errores cómo tender a elevar mucho el nivel de nutrientes, de manera que entra en conflicto con otros nutrientes también esenciales, normalmente asociado el primero con excesos. Se realizan sobre tejidos o animales de experimentación: no sabemos que grado de absorción y de interacción con otros nutrientes tienen. Sí se conocen 3 ácidos beneficiosos que interfieren con otros nutrientes, como el ácido oxálico de las espinacas, que bloquea la absorción de calcio.

Hace algún tiempo se hablaba de nutracéuticos, alimentos ricos en determinados nutrientes con acción terapéutica. La contrariedad de éstos es que los alimentos no curan, sino que son un recurso para reforzar el tratamiento de enfermedades y esenciales en su prevención.

Realmente un modo de vida con dieta variada y ejercicio físico es lo que nos va a hacer estar saludables. En caso de caer en una enfermedad, dicho modo hace que ésta sea menos pesada. Si enfermamos, debemos escuchar a los profesionales.

¿Te gusta? ¡Interacciona! :)

error: Contenido protegido