He participado en el programa "Equipo de Investigación"
"Equipo de investigación: Dietas"
Tras visualizar el programa completo he llegado a unas conclusiones muy bien definidas:
- Comer sano y variado, sobretodo variado. No hay que correr riesgos innecesarios, hay que disfrutar el camino. No tienes que desalentarte por cambios drásticos, en una dieta sana hay pocas restricciones debido a su variedad.
- El camino es practicar ejercicio físico y comer de forma equilibrada o adaptada en caso de enfermedad. Es un camino simple pasados los días en que te habitúas a practicar deporte y distribuir tu alimentación diaria correctamente y semanal de forma variada se convierte en una rutina sin esfuerzo.
- Huir de modas y publicidad, son manipulaciones para comprar cosas que no necesitamos. Alteran nuestra percepción de salud a cánones de belleza enfermiza. Estas manipulaciones están muy ligadas a la mujer, que lleva siglos sufriendo estos vaivenes, ahora quieren incluir a los hombres y los medios lo están consiguiendo. Eres lo que comes, eres lo que compras para comer. El primer ejercicio es saber con qué llenamos la nevera.
- Mirar las etiquetas de los productos que compramos; con que aceites están hechos, cuantos aditivos tienen... si no tenemos tiempo para preparar nuestra comida en casa, al menos comprar cosas de calidad. Dicen que lo barato sale caro, multinacionales e intermediarios con países pobres son los grandes beneficiados, no nosotros al comer sus productos. Ve a comprar en tu mercado local, incluso manufacturados. Aunque debemos intentar cocinar nosotros mismos.
- Luchar por nuestro propio tiempo. La vida no esta hecha para que trabajemos 12 horas al día. Tenemos que tener tiempo para el ocio y deporte personal, para cuidar lo que comemos y para disfrutar de los nuestros. España es de los países donde más horas pasamos trabajando y también somos muy desorganizados. El estrés es un enemigo de la salud, afecta al subconsciente a la hora de comer y dormir.