Saltar al contenido

2

Recomendaciones de la Guía

La guía de HHS y USDA

Los departamentos de Salud y Servicios Humanos (HHS) y de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emiten cada 5 años una guía de recomendaciones muy completa sobre la alimentación humana y los hábitos saludables. En ella recomiendan los patrones de las dietas mediterránea y vegetariana, así que es muy propia para nosotros también. Es altamente recomendable para los profesionales y no excluyente para los que quieran aprender a comer, claro que hay que dominar bien el inglés para comprenderla.

En ella, además de los apartados que ya he mencionado, insisten en la práctica deportiva o de ejercicio físico, definen el patrón de dieta americana, realizan apéndices de alimentos ricos en determinados nutrientes y muestran los avances científicos respecto a la nutrición y a la agricultura sostenible en el marco actual.

Los componentes del patrón de vida saludable que promueve la guía incluyen el consumo diario de frutas y verduras frescas, especialmente frutas naturales y enteras, el consumo de granos enteros al menos el 50% de los carbohidratos totales, de leche y lácteos desnatados y las legumbres como fuente de proteína además de las otras propias a este grupo, como carnes, pescados y huevos. Limitan el consumo de azúcares simples, grasas trans y sodio, presentes en muchos productos envasados y preparados.

Veamos una síntesis de lo importante

Puntos más importantes de la guía.

Estoy a favor de casi todo lo que dicen, es discutible la promoción de leche y lácteos pues los componentes propios de estos alimentos están también en verduras de hoja verde que consumidas en crudo junto a un buen aceite de girasol, el más rico en vitamina D, hace que nos nutramos de calcio. Otras fuentes son los frutos secos, muy ricos en minerales y grasas buenas asociadas a la vitamina D.

Si os perdéis con lo del 50% de granos enteros os reconduzco a nuestro entender; se refiere al consumo de arroces integrales u otros cereales integrales, más típicos del desayuno o la merienda que casan muy bien con la leche y el yogur.

Quiero destacar las legumbres, pues 2016 es su año: son muy completas, fuente de casi todos los nutrientes y ricas en proteína. Si se combinan en el mismo plato con patata, arroz, harinas o pan resultan tan ricas en proteínas como la carne o los huevos, sin tener el indeseado colesterol. La inclusión de ellas en nuestra dieta no sólo beneficia nuestra salud, sino que también aportamos nuestro granito de arena para combatir el calentamiento global.

Os animo a dejar vuestros comentarios, estaré encantado de participar con vosotros.

¿Te gusta? ¡Interacciona! :)

error: Contenido protegido